ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
Los rescates en montaña han sido analizados desde distintas perspectivas (tipología, casuísticas, perfil del accidentado, protocolos de actuación, etc.). Sin embargo, tras una búsqueda en las principales bases de datos (Google Scholar, Dialnet, Scielo, Pubmed, Teseo) no se han hallado estudios que describan la capacidad y formación de los guardias civiles que aspiran a entrar o forman los diferentes grupos de rescate en montaña.
Con este estudio se pretende situar en su justa medida a este colectivo para dar a conocer su valía, tanto en el periodo formativo como durante su praxis profesional.

OBJETIVOS
- Determinar el perfil físico del aspirante a los Cuerpos de rescate especial de intervención en montaña a partir del estudio de la evolución de los registros en las pruebas de selección a lo largo de los años y estableciendo las diferencias entre el aspirante y los que acceden a la formación.
- Identificar y cuantificar la percepción y gestión del estrés en situaciones de rescate en montaña, comparando entre guardias civiles en función de la experiencia laboral y tipología del rescate.
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Carlos Castellar Otín

Manual para el Afrontamiento de las Pruebas Físicas de Acceso al Curso de Especialistas en Montaña de la Guardia Civil
Este manual, elaborado por Carlos Castellar Otín y Francisco Pradas de la Fuente, se presenta como una guía esencial para aquellos guardias civiles interesados en formar parte del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM). Su objetivo es dotar a los aspirantes de un marco metodológico para afrontar con éxito las pruebas físicas de acceso al curso de especialistas en montaña. El manual combina el rigor académico con una visión práctica, integrando conocimientos avanzados de entrenamiento físico y estrategias específicas para cada prueba.
Contenido Principal
- Contexto y Estructura de las Pruebas
La obra parte con una reseña histórica de los grupos de rescate de la Guardia Civil, subrayando la evolución de sus competencias y la importancia del GREIM en el rescate de personas en medios naturales complejos y peligrosos. Las pruebas de acceso están reguladas por normativa específica y se clasifican en técnicas, físicas y específicas, cada una con distintos niveles de exigencia física y estratégica.
- Factores Clave para el Entrenamiento
Cada prueba, desde la natación hasta la progresión en montaña, el esquí o la escalada, se aborda bajo un esquema común que facilita la preparación:
– Descripción y Valoración: Cada prueba se presenta detalladamente, incluyendo criterios de evaluación.
– Factores Condicionales: Se analizan las demandas de fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.
– Aspectos Técnico-Coordinativos: Se explican las técnicas y habilidades necesarias para el entrenamiento y realización de cada una de las pruebas.
– Estrategia y Táctica: Incluye consejos sobre calentamiento, estrategias y enfoques mentales.
– Trabajo de Compensación: Se especifican ejercicios para fortalecer la musculatura compensatoria y prevenir lesiones por sobresolicitación de determinadas técnicas.
– Planificación del Entrenamiento: Ofrece métodos y recomendaciones para entrenar de manera efectiva, con pruebas de autoevaluación.
Relevancia para el Público
Este manual no es solo una herramienta para aspirantes al GREIM; también resulta inspirador para cualquier persona interesada en la preparación física avanzada y la superación de retos en la naturaleza. La estructura didáctica y el enfoque especializado lo convierten en un referente en el entrenamiento de actividades de alto riesgo y resistencia.
En conclusión, el «Manual para el Afrontamiento de las Pruebas Físicas de Acceso al Curso de Especialistas en Montaña de la Guardia Civil» es un recurso indispensable que combina ciencia y experiencia práctica, facilitando que los aspirantes adquieran las habilidades físicas, técnicas y mentales necesarias para superar las exigentes pruebas del acceso al curso.